Aportación personal

domingo, 13 de marzo de 2011

La exposición sobre la temática del acoso escolar entre iguales, denominada “Bullying” ha sido realizada por mi grupo: Mª del Mar, Salud y yo.

Personalmente, tanto el trabajo realizado como la exposición hecha en clase ha sido satisfactoria. He introducido en mi aprendizaje nuevos elementos acerca de esta temática y, lo más importante, sobre cómo intervenir en un futuro con este colectivo.

Con respecto a la exposición del trabajo, el ponerme y hablar delante de la clase, me ha ayudado a quitarme los miedos que tenía y la preocupación por que a mis compañeros se les hiciese amena la exposición y aprendieran todo lo posible sobre el bullying.

He disfrutado aprendiendo con este tema y viendo la importancia que tenemos los educadores sociales a la hora de intervenir en esta problemática social.

Un poco más...

En esta entrada me gustaría volver a comentar, pero a la vez profundizar un poco más, sobre las personas con altas capacidades intelectuales, así como aportar elementos de transferencia con la realidad sobre este colectivo.

Cuando hablamos de niños con ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, debemos prestarle una especial atención a sus características específicas que hacen que su desarrollo tanto académico como afectivo y emocional sea diferente en algunos aspectos.

El índice habitual que se emplea para clasificar intelectualmente a los sujetos es el denominado Cociente Intelectual (C.I.), y consiste en el Cociente, multiplicado por cien, entre la edad mental (EM) y Edad Cronológica (EC) de un sujeto.
CI= (Edad Mental/ Edad Cronológica) x 100


Al investigar sobre las características que presentan estas personas, me ha llamado la atención algunas de las dificultades que se les puede presentar como son por ejemplo:
-Síndrome de disincronía: consiste en que la evolución intelectual de ciertos niños, se produce de una manera tan rápida que se crea un desfase, una ruptura, entre la esfera intelectual y las otras facetas de la personalidad.
-Efecto Pigmalión: consiste en que las expectativas que un grupo de personas nos hacemos de otro individuo llegan a condicionarlo, produciendo que la autoestima del sujeto disminuya o desaparezca debido a las expectativas que tienen de él el resto.
-Dificultades emocionales: debido al fracaso escolar se suelen provocar situaciones incómodas en determinado tipo de profesores, derivadas de una actitud de desmotivación y aburrimiento o de comportamientos disruptivos tales como manifestar opiniones continuamente o, por el contrario, inhibiciones en situaciones de trabajo grupal. No es exclusivo del colegio, ya que también en el ámbito familiar suelen producirse situaciones de desasosiego entre los padres, que pueden llegar a sentirse agobiados ante los planteamientos y las conductas de sus hijos.

La identificación y valoración de las necesidades educativas de estos alumnos debe comprender un conocimiento lo más completo posible sobre sus capacidades, las áreas en las que mayor interés y dedicación muestran y sobre su estilo de aprendizaje. Sabiendo que las principales necesidades escolares de los alumnos con alta capacidad intelectual vienen dadas por la interrelación entre su capacidad cognitiva y sus habilidades sociales.


Mi curiosidad por este colectivo me ha llevado a investigar sobre la intervención real que realizan los profesionales con este tipo de personas, y así informar sobre lo que propone la directora del Centro CADIS (Centro Andaluz de Diferenciación e Intervención de Superdotados), Mª Teresa Fernández Reyes, para la intervención de este colectivo, desarrollando para ello una serie de respuestas educativas a adoptar englobadas en tres grandes tipos: aceleración, agrupamiento, enriquecimiento.




Este es un ejemplo de intervención que se realiza con personas de altas capacidades intelectuales, no obstante, existen muchas otras. Considero que para cualquier tipo de intervención que se realice hay que tener muy presente las características de las personas con las que se trabaje así como los distintos métodos que se pueden utilizar para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Drogodependencias

sábado, 12 de marzo de 2011


Esta exposición sobre la drogodependencia ha sido realizada por tres compañeros de clase: Pedro, Sara y Carmen. En un principio creí que no me iba a aportar nada nuevo ya que he trabajado anteriormente esta temática, pero para mi sorpresa he adquirido conocimientos nuevos para mi aprendizaje que desconocía, como han sido los numerosos tipos de adicciones que existen, ya que solemos considerar como adicciones al tabaco, al alcohol o a drogas como el cannabis, la cocaína, la heroína o las pastillas; pero no sabemos que con la evolución de la sociedad existen cada vez más tipos de adicciones.

El consumo de drogas es uno de los problemas que generan una mayor preocupación social. Se trata de un comportamiento que suele comenzar tras la pubertad, siendo con toda probabilidad una de las conductas de asunción de riesgos más frecuentes durante la adolescencia. Aunque la simple experimentación no tiene por qué suponer una amenaza para la salud y el ajuste psicológico de los adolescentes, en algunos casos el uso esporádico se convertirá en un consumo habitual o abusivo que interferirá con las obligaciones familiares, escolares o laborales del adolescente, y que podrán favorecer también de forma clara la implicación en conductas de riesgo y temerarias al alterar la capacidad del adolescente para evaluar los peligros potenciales de una determinada conducta.

El fenómeno del consumo de drogas es dinámico y cambiante. El perfil del consumidor se ha modificado manifestándose como sujetos socialmente integrados, lejos de la marginalidad; la sociedad y los jóvenes han comenzado a reducir su nivel de alarma considerando ciertos consumos tolerables y sin riesgos aparentes. También se está asistiendo estos años a un cambio en los patrones de consumo, a la existencia de una mayor variedad en la oferta, a la aparición de nuevos tipos de consumo reiteradamente considerados como menos dañinos.

Algunos tipos de adicciones que vimos en clase fueron:

- Alcoholismo: enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico.
- Tabaquismo: adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos.
- Mitomanía: trastorno psicológico consistente en mentir de forma patológica continuamente falseando la realidad y haciéndola más soportable.
- Tecnofilía: dependencia a la tecnología de forma abusiva.
Cleptomanía: trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo de objetos.
- Co-dependencia: enfermedad con la que la persona, deja de tener identidad propia y autonomía para decidir sobre sí y su conveniencia, al someterse por voluntad a los designios de otra con la que mantiene una relación obsesa continuada a lo largo del tiempo.

Estos nuevos tipos de consumo han hecho que las intervenciones educativas realizadas hasta el momento, den lugar a una amplia diversidad de programas de prevención llevados a cabo en diferentes ámbitos (educativo, comunitario, familiar, etc.), aunque estos programas, en ocasiones, son muy puntuales y no obtienen los resultados y objetivos marcados.

Tanto el Plan Nacional sobre Drogas como la Estrategia nacional sobre drogas para el periodo 2009-2016, tienen como base de actuación la prevención de las drogodependencias, tanto en el control de la oferta, como en la reducción de la demanda, haciendo especial hincapié en la coordinación de las distintas comunidades autónomas que tienen competencias en esta materia.

Pero… ¿Funciona realmente la prevención?... ¿a qué edad hay que comenzar a prevenir?... ¿Son válidos los Programas de Consumo Responsable?
Estos son algunos de los aspectos que debatimos en clase durante la exposición. Personalmente pienso que el tema de la prevención es algo que todavía falla, pues en mi opinión, debería ser más temprana y reit
erativa, incidiendo en los efectos y consecuencias que acarrea los distintos tipos de drogas que existen, así como informar sobre las alternativas que existen, sobre todo del tiempo libre, a los adolescentes para no tener que hacer uso de las drogas. En cuanto al consumo responsable, no creo que sea lo más adecuado para un adolescente; pero una persona adulta que quiera hacer uso de las drogas de forma responsable, tiene que ser consciente de ello, de lo que le supone tener algún tipo de adicción, y de hasta qué punto puede “controlar” ese consumo.

Me parece un tema muy interesante y que personalmente me llama mucho la atención. Espero que en mi futuro profesional pueda intervenir de forma adecuada con este colectivo.

Niños con altas capacidades intelectuales

sábado, 5 de marzo de 2011

La primera exposición de grupo que hemos tenido ha ido sobre el tema de los niños con altas capacidades intelectuales, mayormente conocidos como “superdotados”.

En primer lugar, me gustaría comentar que la exposición y representación del tema por los compañeros me ha gustado mucho, han explicado muchos conceptos sobre el tema y comunicado bastante información que desconocía totalmente. Ha sido muy ameno y dinámico con power point, videos, actividades, etc.
Tras la exposición, mis conocimientos sobre este tema han aumentado y ahora puedo sacar una opinión personal respecto a este colectivo.
Pienso que se trata de un grupo muy heterogéneo y desconocido para una gran parte de la sociedad. Las personas con altas capacidades intelectuales suelen tener fracaso escolar y estar excluidas en su entorno escolar al no saber adaptarse a él. Culpa de esta situación la tiene el sistema educativo que no se adapta a las necesidades de estas personas y no saben tratarlas para estimularlas y fomentar sus potencialidades, sino que son tratadas a veces con hiperactividad o como agresores o víctimas de bullying. Pienso que no se le da la tención escolar que necesitan.
Las instituciones sociales tampoco suelen intervenir ante situaciones individuales de este tipo, debido a la ausencia de conciencia de grupo que suele tener este colectivo.
Al ver uno de los videos que nos mostraron en clase donde aparecía una niña con altas capacidades intelectuales, pensé por primera vez que se trataba de una niña repelente y redicha, pero luego comprendí que debe de estar liada al no saber explicar lo que quiere al pensar como niña y como adulto a la vez.
En este video también me sorprendió ver las dificultades que tienen estas personas para reconocerlas como superdotadas, ya que tienen que pasar numerosos test y pruebas y el niño acaba cansándose y aburriéndose. Este hecho afecta a las familias al no saber qué deben hacer ante estas situaciones, sintiendose desinformadas y desprotegidas.

Ante estos casos considero fundamental la intervención de los educadores sociales, tanto desde los Servicios Sociales como desde las Instituciones Educativas, ya que no existe especialización sino desconocimiento sobre este tema. Por lo que es imprescindible el papel de este profesional, que puede intervenir con este colectivo para mejorar su bienestar. Para ello, pienso que puede trabajar la conciencia de grupo y la participación sobre este tema así como las habilidades sociales para que adquieran capacidades de comunicación y relación.
Personalmente, antes de esta exposición, este colectivo era muy desconocido para mí y no poseía ninguna formación con respecto a mi futuro laboral sobre este tema. Lo considero una problemática porque es un colectivo mal atendido. Existe mucha responsabilidad por parte de la familia y de los educadores porque pueden llegar a aprender conductas conflictivas y no llegar a cubrir las necesidades que presentan, incluso las propias asociaciones que se dedican a esto pueden beneficiarse de estas personas sin tener en cuenta las necesidades y situación de cada niño. Aunque más que considerarlo problema se debería potenciar y estimular esas capacidades que tiene el niño con el fin de mejorar su calidad de vida.