Las compañeras han introducido la exposición preguntando cuál era la concepción que teníamos nosotros sobre este el tema, además de ir dando unas ideas básicas sobre esta temática. Para comenzar a explicar el recorrido histórico de esta temática, las compañeras nos pusieron el principio de la película Shutter Island, donde se refleja muy bien la concepción y la intervención que se hacía antiguamente con personas con problemas de salud mental. En ella podíamos ver como hacinaban a la gente con algún tipo de problema en manicomios, encadenadas, en mal estado físico, con la mirada perdida, sin un tratamiento individual adecuado, etc.
Con respecto a los manicomios, nos explicaron que era la única institución de atención a la Salud Mental existente, pero que se trataba de un sistema de control social. En estas instituciones se realizaban operaciones de lobotomía, elecktroshock y duchas heladas. Era como un “cajón de sastre” donde destinaban a cualquier persona que se saliese de los parámetros de la sociedad, personas que molestasen al sistema. Un instrumento para dar respuesta a la pobreza, enfermedad o marginación. Esto queda muy bien ilustrado en la película “El intercambio” que también nos pusieron las compañeras y donde se observan estos hechos, teniendo como consecuencias el deterioro personal y el agravamiento de la enfermedad ante el personal no cualificado y la falta de recursos y tratamientos adecuados a las necesidades de cada persona.
Esta breve, pero clara, historia sobre la salud mental provoca prejuicios y estereotipos en los demás, al considerarse como personas que nos producen miedo e inseguridad, ya que pensamos que no tienen control sobre sí mismos, que no son personas inteligentes o con capacidad para adaptarse a la sociedad. Pero además, nos ayuda a valorar la evolución de esta temática y a considerarlo como el germen de las primeras trabajadoras sociales. También hablamos sobre el proceso dereforma psiquiátrica, que permitió el desmantelamiento de los manicomios, creando nuevos servicios de atención integrados en la comunidad. Fue inspirado en un clima de democracia, Derechos Sociales, avances farmacéuticos, etc. Empieza a concebirse que la atención sanitaria debe combinarse con la atención social, por lo que la figura del trabajador social o el psicólogo se incorpora al tratamiento.
Posteriormente, las compañeras explicaron algunos conceptos e ideas claves para comprender mejor el tema de salud mental, haciendo hincapié en que ésta no es lo mismo que enfermedad mental. Pues la salud mental es mucho más que la enfermedad, tiene que ver con la vida diaria de cada persona, cómo trabaja, cómo vive, cómo se siente, etc. Mientras que la enfermedad es un conjunto de trastornos mentales que se diferencian entre ellos por los síntomas que presentan, por el periodo de la vida en el cual se inician y por su evolución.
La enfermedad mental afecta a un 25% de la población, y puede entrarle a cualquier persona. Normalmente, una persona sufre una enfermedad mental porque tiene uno o varios factores de riesgo. Estos pueden ser tanto sociales como genéticos. Por tanto, hemos podido comprobar que la enfermedad mental es menos biológica de lo que creíamos, ya que las circunstancias sociales de las personas pueden ser la puerta de entrada de la mayoría de las enfermedades mentales. Pérdida brusca de personas queridas, acontecimientos como accidentes o enfermedades físicas, pueden afectar tan profundamente a la persona, que acabe manifestando alguna enfermedad mental. Enfermedades como la esquizofrenia, nos pueden llevar a ver alucinaciones o escuchar voces en nuestra cabeza, que nos dificulten las relaciones sociales. A raíz de esto, las personas pierden habilidades sociales, desarrollan una gran inseguridad y muestran apatía por lo que está a su alrededor.
El tema de la esquizofrenia me llamó mucho la atención porque le tengocierto respeto, debido en gran parte al desconocimiento y desinformación sobre él. Para explicarnos de una forma comprensible esta enfermedad y saber lo que piensa un esquizofrénico, las compañeras cogieron a una voluntaria y le pusieron unos auriculares donde hablaban varias voces menospreciando a la personas con frases como “no vales para nada” “todo el mundo te está mirando”, mientras que la compañera tenía que hablar ante unas preguntas sobre una entrevista de trabajo. Cuando todo el mundo escuchamos esas voces constantes en nuestra cabeza, pudimos comprender y acercarnos al día a día de una persona con esta enfermedad.
Los principales tipos de enfermedades mentales son:
• Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas como: alcohol, opioides, cannabinoides, sedantes o hipnóticos, cocaína, estimulantes como la cafeína, alucinógenos, tabaco, disolventes volátiles, múltiples drogas u otras sustancias psicótropas
• Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos (demencias).
- Trastorno psicótico, síndrome de abstinencia.
• Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastorno de ideas delirantes.
- Esquizofrenia, esquizofrenia paranoide, catatónica, trastorno esquifoafectivos, psicosis.
• Trastornos del humor (afectivos).
• Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomortos.- Episodio maníaco, trastorno bipolar, episodios y trastornos depresivos.
- Trastorno de ansiedad fóbica, trastorno obsesivo-compulsvo, trastorno disociativo, otros trastornos neuróticos, reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación
• Trastorno del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a fa
ctores somáticos.
- Trastornos de conducta alimentaria, trastornos no orgánicos del sueño, abuso de sustancias que no producen dependencia.
• Trastorno de personalidad y del comportamiento del adulto
• Trastorno del desarrollo psicológico
• Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia.
• Trastorno mental sin especificación.
No existe teoría que explique la causa de la enfermedad mental. Existe la Teoría de la Foto en la que explica que quien comienza a sufrirla cambia totalmente, tanto física como psicológicamente, se convierte en otra persona.
Sobre las características psicosociales que presentan estas personas se encuentran: baja autoestima, inseguridad, carencias afectivas, baja capacidad de autocrítica, dificultades para diferenciar entre el bien y el mal, aislamiento, apatía, poca concentración, deterioro de habilidades sociales.
También hemos conocido que existen diferentes factores de riesgo. La presencia acumulada de múltiples factores de riesgo, unida a la ausencia de factores de protección o a la interacción en contextos situacionales de riesgo, favorecen el paso de un estado mental saludable, a un mayor grado de vulnerabilidad, que puede desembocar finalmente en un trastorno mental.. Estos factores de riesgo suelen ser:
Genotipo-->Sociales-->Ambientales-->Económicos-->Relacionados con la familia-->De carácter individual.
Es importante saber que no es determinante que influya un factor o una combianación de factores, no tiene por qué provocar una enfermedad mental. Es probable pero no determinante.
Tratando ahora aspectos más burocráticos, comentar que los servicios y equipos actuales de atención a la salud mental, la situación actual de la atención a la Salud Mental queda regulada en el decreto 20 de Diciembre de 1988 de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.
Andalucía es pionera en la práctica de nuevos recursos en los que se basa la reforma psiquiátrica anteriormente comentada. Los recursos sanitarios que actúan en el ámbito de la salud mental son: los Servicios Sanitarios Generales, los Equipos Básicos de Atención Primaria y los Equipos de Salud Mental de los Distritos de Atención Primaria. Podemos encontrar distintas unidades que se encargan de trabajar con estas personas en los que se encuentran los siguientes que voy a nombrar:
UNIDADES ESPECÍFICAS DE SALUD MENTAL
Ø Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC)
Ø Unidades de Rehabilitación de Salud Mental (URSM)
Ø Unidades de Salud Mental Infanto-juvenil (USMI-J)
Ø Unidades de Hospitalización de Salud Mental (UHSM)
UNIDADES DE CARÁCTER EXPERIMENTAL
Ø Comunidades Terapéuticas de Salud Mental (CTMS)
Ø Hospital de Día de Salud Mental (HDSM)
Ø Unidad de Docencia y Psicoterapia.
RECURSOS Y APOYO SOCIAL
Ø FAISEM (Fundación andaluza para la integración social del enfermo mental)
Ø Fundación Tutelar NADIR
Ø Comunidad Terapéutica Santa Clara
La Comunidad Terapéutica Santa Clara es donde las compañeras han basado su aplicación práctica. Ésta lleva a cabo un gran abanico de programas y actividades para que los pacientes mejoren su salud mental, ya que NO EXITE CURA, SÓLO MEJORA, a través de una atención que tenga como objetivo que la persona consiga ser autónoma y se integre en la sociedad.
Por lo que nos contaron las compañeras sobre su experiencia en la comunidad y todo lo trabajado, es necesario tener en cuenta la heterogeneidad del grupo, ya que muchos de los usuarios, son personas que habían tenido una vida anterior normalizada y una trayectoria profesional exitosa, pero que, sin embargo, en la edad adulta habían desarrollado una enfermedad mental. Por tanto, no se les puede tratar ni como tontos ni como locos, ya que saben perfectamente de lo que estás hablando y lo que estás haciendo con ellos. Lo importante, es la introducción de este punto de vista social en el tratamiento. Ya que la enfermedad muchas veces tiene desencadenantes sociales, al tratamiento sanitario, debe unirse esa vertiente social y educativa.
El papel del Educador Social no se contempla en Andalucía, sino que sus funciones son llevada a cabo por el monitor ocupacional. Supone la ausencia del perfil del educador en el ámbito de la salud mental como uno de los déficits de la inclusión de la perspectiva social que se inició con la Reforma Psiquiátrica. Profesionales de tipo médico-asistencial bloquean la incorporación de profesionales como los educadores sociales, capaces de desarrollar roles rehabilitadores y preventivos. Los equipos interdisciplinares están compuestos por trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería o celadores. Pero la figura del Educador Social es necesaria para trabajar la capacidad de inserción en el medio social y familiar de las personas con enfermedad mental. Algunas de las líneas de intervención son: • Formación e integración laboral. • Desarrollo cognitivo. • Intervención con las familias. • Relación entre drogodependencia y enfermedad mental. • Ocio y el tiempo libre.
Por último, las compañeras quisieron que supiésemos que las personas con enfermedad mental están más presentes en la sociedad y en la historia de lo que parece. Para ello, utilizaron una manera muy novedosa de explicar esta temática, nos hicieron saber que existen muchos artistas como Van Gogh, Dalí, Munch, Juana la Loca, Nietszche o John Nash, considerados referentes internacionales por su prestigioso y original aporte a sus diferentes ámbitos, siendo sus obras producto de su enfermedad mental.
Si me hubiesen preguntado el día antes de la exposición que si me gustaría trabajar en el campo de salud mental con personas que tienen enfermedades mentales, trastornos mentales y conductuales, esquizofrenia y demás, lo más seguro es que hubiese dicho que no. Pero después de las aportaciones de las compañeras, informándonos y acercándonos a este campo tan nuevo para mí, ahora mismo no descartaría intervenir como profesional ante este colectivo. Se trata de no tener miedo a lo que es diferente, sino de integrarlo y provocar su participación de forma que sea productivo para la sociedad. Por ello me quedo con el mensaje de la exposición de que no hay que actuar desde el miedo a la enfermedad mental, sino que hay que establecer relaciones con ellas que le sirvan de puente a la realidad, porque lo que ellos viven podríamos llegar a vivirlo cualquiera de nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario